Curso Técnico Superior de Geriatría

Fórmate con IMAFE

¡Empieza a formarte ya con IMAFE!

DESCRIPCIÓN

El aumento de la conciencia social de la población, junto con el dato cierto de que la tasa de envejecimiento y la esperanza de vida crecen en nuestro país, está dando como resultado un aumento de la demanda de centros para mayores y de Servicios Sociales y sanitarios.

En este área se recoge la formación especializada dirigida a dotar a los interesados de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud.

MODALIDAD ONLINE

El curso se imparte en modalidad ONLINE a través del aula virtual de IMAFE. El Aula Virtual de IMAFE pone a disposición de los miembros de la comunidad de estudiantes una gama variada de recursos de apoyo a la docencia que facilitan la creación, por parte del profesorado, de sistemas de enseñanza de elevada calidad.

Los temarios están orientados a favorecer la autonomía, despertar la curiosidad por la materia, motivar el estudio y mantener la atención, relacionar la experiencia y los conocimientos, facilitar el logro de los objetivos propuestos en el curso y  presentar la información adecuada y de forma amena.

DIRIGIDO A

Este curso tendrá como objetivo la formación de profesionales capacitados para ejercer como técnico en geriatría y totalmente adaptados a las necesidades que el mercado laboral debe suplir.

OBJETIVOS

1. Se pretende que, durante su transcurso, se aprendan habilidades de iniciativa y auto-perfeccionamiento que puedan ayudar a los alumnos a enfrentarse al mundo laboral.

2. Se potenciará el interés por la información y la búsqueda de conocimientos complementarios para mejorar en su actividad.

3. Se motivará al alumno hacia la planificación de las actividades de utilidad práctica.

TUTORÍAS

Desde el inicio del curso el alumno podrá acceder al servicio de tutorías para consultar y organizar el estudio bajo el asesoramiento de profesionales de la materia. Objetivos de las tutorías:

  • – Motivar y promover el interés de los alumnos en el estudio del curso.
  • – Guiar y/o reorientar al alumno en el proceso de aprendizaje atendiendo a sus dudas o dificultades, y ampliando su información.
  • – Evaluar el proceso de aprendizaje.

La función tutorial es ejercida de manera muy individualizada para ayudar a cada persona en sus dudas o dificultades. Esto implica que, en muchas ocasiones, los profesores y profesoras que operan en este marco lleguen a conocer mejor a sus alumnos y alumnas que en un sistema tradicional, generalmente masificado, donde las relaciones tutoriales son escasas. Las tutorías del Curso puede efectuarlas por teléfono, carta, correo electrónico, fax y entrevista personal.

PREGUNTAS FRECUENTES

Consulta todas tus dudas en nuestra página de Preguntas Frecuentes.

TITULACIÓN

IMAFE, Instituto para la Formación y el Empleo, expedirá el título de TÉCNICO DE GERIATRÍA a aquellos alumnos que hayan superado los controles parciales y evaluación final con aprovechamiento.

BOLSA DE EMPLEO

El objetivo de este departamento es promover y gestionar la incorporación de sus alumnos al mercado laboral. En el momento de formalizar la matrícula, el alumno deberá entregar CV y fotografía reciente para ser gestionado en la Bolsa de Trabajo.

A lo largo del curso, el alumno tendrá la oportunidad de renovar su CV y recibir asesoramiento sobre procesos de selección en los que esté participando o vaya a participar.

 PROGRAMA

MÓDULO I. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN UNA UNIDAD/SERVICIO

TEMA 1. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios.  Sistemas Sanitarios. Tipos de modelos. Sistema Sanitario Español. Principios generales del Sistema Nacional de Salud. Tipos de Centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud. Estructuras básicas de salud. Tipos de documentos en el ámbito sanitario. Reglamento de Estructura, Organización y funcionamiento de los Hospitales gestionados por el Instituto Nacional de Salud. Gestión del Sistema Nacional de Salud.

TEMA 2. Tipos de documentos en el ámbito sanitario y gestión de los recursos materiales. Tipos de documentos en el ámbito sanitario. Fundamentos de Gestión de servicios sanitarios. El producto  enfermero. Gestión de recursos materiales en la Gestión Operativa.

MÓDULO II. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL PACIENTE

TEMA 1. Comunicación y atención al paciente. La Comunicación. Introducción. Técnicas de comunicación. La palabra como instrumento de  comunicación. Acogida al paciente.

TEMA 2. Habilidades sociales. Introducción. Dar una negativa. Hacer críticas. Recibir críticas. Dar y recibir opiniones agradables. Cómo afrontar el Cólera.(De acuerdo con as distintas perspectivas). Asertividad. Psicología: La motivación. Entrenamiento en relajación. Técnicas de resolución de problemas. reestructuración cognitiva. Técnicas de comunicación asertiva o autoafirmación. Autoconciencia. Control emocional. Automotivación. Empatía. manejo de las relaciones

MÓDULO III. CUIDADOS TERAPÉUTICOS DE ENFERMERÍA

TEMA 1. Nutrición enteral. Recogida de productos biológicos. Preparación quirúrgica. Nutrición enteral. Indicaciones y contraindicaciones. Vías de administración. Métodos de preparación y de administración. Complicaciones. Cuidados. Recogida de productos biológicos para analizar. Normas generales. Tipos de Muestras: Sangre, Orina, Heces y otras muestras. Preparación del material estéril o no estéril. Conservación y transporte. Normas de seguridad en la recogida y en la manipulación de muestras. Drenajes.

TEMA 2.Técnicas de asistencia en los cuidados de enfermería. Constantes vitales. Administración de medicamentos. Principios básicos de farmacología. Terapia con fármacos. Farmacología y geriatría. Denominación de los fármacos que actúan sobre los distintos aparatos y sistemas. Aspectos medico-legales. Funciones de A.E.G. Procedimientos de enfermería

TEMA 3. Preparación quirúrgica. Introducción. Bloque Quirúrgico. Instrumental básico. Cuidados preoperatorios. Cuidados postoperatorios. Consideraciones ante determinadas técnicas.

MÓDULO IV. ASISTENCIA ESPECIALIZADA AL ANCIANO

TEMA 1. Centros de asistencia. La Geriatría y la Gerontología Centros de atención y asistencia al anciano. Ordenación de servicios para la atención sanitaria a las personas mayores. Grado de dependencia de las personas mayores. Centros de día. Centros residenciales. La gerontología y su concepto. Aspectos biológicos de la ancianidad. Aspectos psicosociales de la ancianidad. La geriatría. Valoración geriátrica. Patologías y problemas derivados del envejecimiento. Caídas en el anciano. Síndrome del inmovilismo. Síndrome confusional agudo. Deterioro cognitivo. Demencias. Parkinson. Cuidados del enfermo con ICTUS.

TEMA 2. Terapia ocupacional y abuso y maltrato a los alumnos Terapia ocupacional. Terapia ocupacional y la geriatría. Tipo de material usado en Terapia Ocupacional. Abuso y maltrato al anciano. Análisis de la situación. Influencia social. Ética de los cuidados geriátricos.

MÓDULO V. CUIDADOS BÁSICOS DE GERIATRÍA

TEMA 1.  Cuidados básicos de geriatría I. Necesidades fundamentales de la persona. Conceptos de salud y enfermedad. Conceptos básicos de la cadena epidemiológica. Transmisión de infecciones. Limpieza y desinfección de material. La habitación hospitalaria.

TEMA 2.  Cuidados básicos de geriatría II. La piel como órgano de protección ante las infecciones. Valoración de la piel. Proceso de profesionales en geriatría y las UPP. Trastornos cutáneos. Cuidados del profesional en geriatría. Enfermedades vesiculares y ampollosas.

TEMA 3.  Nutrición. Fundamentos sobre nutrición. Alimentación y Nutrición. Digestión de los alimentos. Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud. Normas de manipulación de alimentos. Dietas terapéuticas. Alteraciones nutricionales. Medidas a tener en cuenta por el profesional en geriatría.

TEMA 4.  Eliminación. Eliminación urinaria. Eliminación intestinal.

TEMA 5.  Movilización. Normas básicas de mecánica corporal. Factores que afectan a la función motora normal. Problemas que afectan a la función motora. Síndrome del inmovilismo en el anciano. Valoración de la función motora. Técnicas de movilización de ancianos. Comodidad y seguridad. Tipos de vendaje. Actividades del profesional en geriatría.

TEMA 6.  Cuidados postmorten. La muerte y el duelo. La muerte. La pérdida. El duelo. Consideraciones de muerte en el anciano. Enfermedad terminal y el anciano moribundo. Aspectos ético-legales de las intervenciones relacionadas con el final de la vida. Asistencia post-mortem. Atención de los profesionales en geriatría.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies